EUROPA

Eliminar todas las bombillas fluorescentes de los mercados europeos reduciría de manera considerable la contaminación tóxica por mercurio, eliminaría emisiones de carbono equivalentes a las generadas por cuatro centrales eléctricas de carbón y ahorraría miles de millones de euros a consumidores y empresas.

La UE tiene la oportunidad de ahorrar suficiente energía eléctrica (310 teravatios-hora) y evitar la liberación de 2,88 toneladas de mercurio toxico al medioambiente.

La UE regula el mercurio a través de la Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas (RoHS, por sus siglas en inglés); sin embargo, esta regulación exime a ciertas bombillas fluorescentes de amplio uso que contienen mercurio. Las exenciones se incluyeron en la Directiva debido a la escasa disponibilidad de alternativas sin mercurio a la iluminación fluorescente en el momento en que se redactó la Directiva, a principios de la década de 2000. Pero, los avances tecnológicos de la última década han convertido a las bombillas modificadas (retrofit) de diodos emisores de luz (LED) como una alternativa rentable y sin mercurio a las fluorescentes.  

En 2021, CLASP partió del análisis del Öko-Institut del 2020 para determinar que cuanto más tiempo sigan en vigor las exenciones RoHS, mayor será el coste para los ciudadanos y empresas de Europa. El ahorro neto que ha perdido la Unión Europea en su conjunto debido a la prórroga de dichas exenciones durante dos años más (hasta junio del 2023) asciende a 12 200 millones de euros, lo que equivale a 16,8 millones de euros en ahorros que se desechan cada día. Además, la contaminación adicional por mercurio que generan las bombillas fluorescentes provocará efectos nocivos a largo plazo en la salud de las personas y el medioambiente. 

La Comisión Europea debe acelerar el proceso normativo para eliminar las exenciones de RoHS a la iluminación a base d de mercurio lo antes posible para evitar seguir causando daños innecesarios a la salud de las personas, aplazar la recuperación económica europea, y continuar contaminando al medioambiente. Cualquier retraso adicional en la eliminación de las exenciones aplicables a la iluminación fluorescente impide que la Unión Europea avance en sus esfuerzos hacia un desarrollo económico resiliente y sostenible. Por lo tanto, la Comisión Europea debe eliminar ahora la exención RoHS a las tecnologías de iluminación basadas en mercurio. 

310 TWh

los teravatios-hora de consumo eléctrico que se evitarían con la retirada progresiva de las lámparas fluorescentes en el 2021

2,88

toneladas de contaminación por mercurio que se eliminarían del medioambiente

€12,2

12 200 millones de euros, la cantidad que Europa no ahorrará, y por tanto perderá, con dos años de retrasos normativos

Los hechos respaldan la eliminación de las exenciones en el caso de las bombillas para las cuales existen reemplazos económicos y fáciles de instalar. Además, la eliminación de las sustancias tóxicas del mercado y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se ajustan a los objetivos del Pacto Verde Europeo anunciado por la Comisión el 11 de diciembre del 2019 Marie Baton, responsable del programa europeo de CLASP

NOTICIAS

Socios en Europa