GOBIERNOS

Acelerar la transición a la iluminación LED, de bajo consumo y sin mercurio,` ayudará a los Gobiernos a lograr sus objetivos en materia climática, energética y sanitaria.

Pasar a las LED a nivel mundial facilitará la transición equitativa a una iluminación más limpia y económica. 

En la próxima Conferencia de las Partes (COP4), la enmienda propuesta por la región de África que plantea suprimir la iluminación fluorescente para el año 2025 ofrecerá a los gobiernos una oportunidad para retirar productos de iluminación tóxicos y reducir las emisiones de mercurio y gases de efecto invernadero. 

¿Por qué deberían los Gobiernos apoyar la enmienda? 

Para apoyar la economía verde 

En todo el mundo, gobiernos están apostando por políticas que facilitan la transición a economías verdes a fin de mitigar el cambio climático y la creciente demanda energética. La transición a las tecnologías de iluminación LED de bajo consumo es fundamental en el desarrollo de economías sostenibles y de bajas emisiones de carbono. 

Acelerar la transición a las bombillas de LED suprimirá 3,5 gigatoneladas de emisiones de CO2 para el año 2050. Si respaldan la enmienda propuesta, las partes en el Convenio de Minamata agilizarán un proyecto para combatir el cambio climático, reducir los niveles de mercurio en todo el planeta e impulsar la transición mundial a una iluminación no contaminante. La enmienda se alinea con objetivos de tratados sobre el cambio climático, entre ellos el acuerdo de París, que busca mitigar sus efectos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.  

Para proteger la salud pública y el medioambiente 

Si se comprometen a retirar las lámparas que contienen mercurio, los gobiernos estarán protegiendo la salud pública y el medioambiente. Retirar los productos fluorescentes eliminaría del medioambiente 232 toneladas métricas de contaminación por mercurio. El mercurio es conocido como una neurotixina; exponerse a él, incluso en pequeñas cantidades, puede tener repercusiones a largo plazo, sobre todo en los fetos y en el desarrollo de los niños. 

El mercurio que se desprende de los productos fluorescentes, cuya toxicidad puede perdurar en el medioambiente durante décadas, puede recorrer cientos de millas de distancia a través del viento. Se acumula en masas de agua, donde se convierte en metilmercurio, un compuesto tóxico, y entra en la cadena de alimentos, poniendo en riesgo los sistemas alimentarios y la biodiversidad.  

Mientras avanza la transición a la iluminación LED en los mercados de iluminación de los países ricos, los países en vías de desarrollo no deben servir como vertedero para tecnologías anticuadas e ineficientes. Con la supresión progresiva de la producción, importación y exportación de los productos fluorescentes, las economías desarrolladas evitarán que se exporten tecnologías tóxicas y obsoletas, y las economías en vías de desarrollo se mantendrán firmes para no acabar convirtiéndose en un vertedero a escala global. 

Una menor presión sobre las redes eléctricas nacionales 

Las LED consumen hasta un 50 % menos de energía que los productos fluorescentes y duran de 2 a 3 veces más. Apoyar la enmienda propuesta e impulsar la transición mundial a las bombillas LED reducirá la presión sobre las redes nacionales, así como la demanda energética en todo el planeta, un 3 %. En las economías desarrolladas, una reducción del consumo energético dejará libre energía para otros fines, mientras que, en las economías en vías de desarrollo, podrá servir para ampliar el acceso a la energía para que llegue a todos, sin sobrecargar las redes nacionales.

¿Cómo apoya CLiC a los gobiernos? 

De cara a la COP4, CLiC ofrece apoyo técnico a los Gobiernos de las siguientes maneras:  

  • Elabora hojas de ruta a nivel regional para la transición a la iluminación LEDque incluirán normas mínimas de rendimiento energético (MEPS, por sus siglas en inglés) y otras actividades capacitadoras relevantes para cada región, entre ellas opciones de financiación. 
  • Recopila y comparte datos sobre oportunidades económicas concretas para determinados mercados y países. 
  • Apoya estudios empíricos para demostrar las ventajas sanitarias, económicas y medioambientales de la iluminación sin mercurio. 

Si necesitas ayuda o tienes preguntas acerca de la propuesta o la transición a las bombillas LED, ponte en contacto con el equipo de relaciones con los países. 

Pasar a las bombillas LED, productos de bajo coste y consumo, es una medida no solo inteligente, sino también ecológica e inevitable. Lo vemos aquí en Ghana y en todo el continente africano. El marco del Convenio de Minamata ofrece al mundo una oportunidad única para acelerar la transición a las LED mediante la eliminación de exenciones para las bombillas fluorescentes, que contienen un elemento tan peligroso como es el mercurio. Kofi A. Agyarko, director del área de Energía Renovable, Eficiencia Energética y Cambio Climático de la Comisión de Energía