AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Acelerar la transición a la iluminación LED en Latino América y el Caribe evitaría que la región se convierta en un vertederode tecnologías ineficientes

Ir más allá   

Las autoridades gubernamentales de la región ya han tomado medidas para eliminar el mercurio del mercado, avanzando hacia un futuro libre de mercurio. En la próxima Conferencia de las Partes (COP4) del Convenio de Minamata, la región puede agilizar la transición a una iluminación libre de tóxicos,  si apoya una enmienda propuesta por la región de África. 

Mitigar los efectos del vertido de tecnologías obsoletas 

La región de Latino América y el Caribe (LAC) es un mercado importador de productos fluorescentes.  Las bombillas fluorescentes contienen mercurio, un neurotóxico altamente peligroso, y al final de su vida útil acaban en flujos generales de residuos donde por culpa de su fragilidad se rompen, liberándolo al medioambiente. A pesar del peligro que esto supone, solo unos pocos países de la región han establecido leyes concretas en materia de gestión de residuos electrónicos. 

Si apoyan la enmienda, representantes políticos evitarán que su región se convierta en un vertedero una tecnología toxica y obsoleta, protegiendo entonces la salud el miedo amiente del al región.  

Reducir las presiones sobre las redes eléctricas nacionales 

El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que las necesidades energéticas de LAC aumentarán más de un 91 % hasta el 2040 y acabarán superando los 2970 TWh, a un ritmo de crecimiento medio anual del 2,4 %. El consumo final de electricidad aumentó un 5,4 % anual de 1971 a 2013 y alcanzó más de 1333 TWh en 2013. El crecimiento acelerado se debe sobre todo a una expansión económica constante, una rápida urbanización y el auge de la clase media. 

La región tendrá que añadir casi 1500 TWh de electricidad para satisfacer la creciente demanda de productos de iluminación. 

El sector industrial es el que más electricidad consume: en 2013 representó más del 46 % de la demanda total en la región, frente a un 22 % de consumo eléctrico por parte de los servicios públicos y comerciales. 

Pasar a  la iluminación LED, con un bajo consumo energético,  reduciría la creciente carga sobre las redes nacionales y ayudaría a satisfacer la demanda energética prevista. 

Las LED son tecnologías de ahorro energético, pues consumen un 50 % menos de energía que los productos de iluminación convencionales (los fluorescentes y los incandescentes). Poner fin al uso de bombillas fluorescentes tóxicas garantizaría el acceso de la región a las soluciones de iluminación más eficientes y limpias, las cuales ahorrarán dinero a los consumidores y a la vez reducirán la demanda energética a la que están sometidas las redes nacionales.

EN EL FOCO DE ATENCIÓN: COLOMBIA

En mayo del 2021, Colombia anunció que ya no permitiría la fabricación, importación o exportación de productos con mercurio añadido. La medida, que se ajusta al marco del Convenio de Minamata, situó a Colombia a la vanguardia de la transición a productos de consumo sostenibles y más seguros para los hogares y empresas del país.
Carlos Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó los importantes beneficios en materia de salud medioambiental que se derivan del decreto, afirmando en un escrito que se trata de «un gran avance para el país. Con esta medida, buscamos proteger el medioambiente. Con paso firme avanzamos en una de nuestras principales metas: reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030".
Carlos Correa, Minister of the Environment and Sustainable Development noted the significant environmental health benefits associated with the decree, writing that the policy “is a great advance for the country. With this measure, we seek to protect the environment. We are making steady progress on one of our main goals: to reduce greenhouse gas emissions by 51 percent by 2030."

Learn More

América Latina y el Caribe pueden sumarse a la región de África para impulsar el Convenio de Minamata y encabezar la transición mundial a una iluminación sin mercurio Anita Wilcox, responsable de las relaciones con los países, América Latina y el Caribe, Coalición por una Iluminación Limpia.

Socios en América Latina y el Caribe